Hace poco que el glitchpop y el hyperpop surgieron juntos de la mano y comenzaron a arrasar en redes sociales; sus creadores, a menudo gente joven, rechazaban por completo alianzas con multinacionales pese a su triunfo por doquier. Estos micro-géneros musicales (que cada vez lo son menos) beben de la filosofía DIY o do it yourself, y durante años han sido era objeto de innumerables artículos y discursos en redes sociales, haciendo estallar grandes ofertas en la industria discográfica. A día de hoy, la mayoría de sus artistas rechazan a los sellos. Así que... ¿En qué punto están el glitchpop y el hyperpop a día de hoy?
Glitchpop y hyperpop, los géneros musicales de la generación Z
El glitchpop y el hyperpop parten de la misma base: la música experimental. Con el pop como denominador común en ambos, estos se caracterizan por la fusión de una gran variedad de elementos sonoros, desde la electrónica o el rock y los ritmos generados a partir de un 808, así como el trap o los sintetizadores.
Cuando el gigante Spotify hizo pública su lista de hyperpop en el verano de 2019, en cuestión de tiempo un abanico de jóvenes artistas acostumbrados a crear, en su mayoría, música desde su haibtación con pocos pero astutos y habilidosos recursos, veían como su trabajo era reconocido a nivel internacional en grandes plataformas fuera de Discord o SoundCloud, donde hasta ahora tenían publicados sus trabajos.
Artistas de glitchpop y hyperpop que debes escuchar para entender el género
Una vez adentrados en los orígenes del glitchpop y el hyperpop como sonidos enormemente arraigados en la actualidad, descomponemos algunas de las figuras más importantes en ambos tipos de géneros musicales. En definitiva, el hyperpop y el glitchpop se han convertido en una velocidad de vértigo en la música que define a la generación Z.
1. Brakence
El recorrido musical de Brakence comenzó, como el de todos, en plataformas de nicho como SoundCloud. Su trabajo como productor y compositor en la misma le han permitido, con el tiempo, indagar en otros géneros además del hyperpop y el glitchpop, dupla en la que se encasilla, como el pop o los distorzionadores de voz. Tres álbumes a la espalda, siendo "hypochondriac" el más reciente, avalan a Brakence como uno de los padres -pese a su corta edad- del hyperpop en Estados Unidos.
2. Charli XCX
Además de, con el tiempo, haberse ganado la categoría de una de las artistas de hyperpop más importantes de los últimos meses, Charli XCX ha escalado hasta ser una de las figuras más disruptivas en el arte y la cultura: desde ser considerada un icono de la moda hasta ponerle parte de la banda sonora a "Barbie", también su trabajo conjunto con George Daniel, batería de la banda británica The 1975, han hecho de la de Cambridge uno de los perfiles más interesantes dentro del hyperopo y el glitchpop.
3. Braden Ross
Durante meses este artista dejaba a todo Tik Tok en ascuas con el lanzamiento de una canción que ha parecido colarse en los recovecos más recónditos de cada uno de nosotros, sin embargo, hoy este single ve la luz, y bajo el título de "Unalive", su lírica representa a toda una generación, con un corte extremadamente personal e íntimo. "Unalive" ya está disponible en todas las plataformas.