Cómo posicionar tus canciones en playlists editoriales

playlists editoriales

Con el alto consumo de la música digital en alza desde los últimos años, cada vez es más común que artistas y bandas emergentes se desvivan por hacerse con un hueco en playlists editoriales, probable y actualmente el mayor escaparate musical para éstos en la industria. Pero, ¿por qué son estas listas de reproducción tan importantes a día de hoy y qué beneficios otorgan a quienes entran?

Playlists editoriales | Cómo entrar, qué son y para qué sirven

Quizás esta no sea la guía definitiva sobre cómo conseguir un lugar en una playlist curada, pero sí puede servir como preámbulo para meditar tu entrada en éstas si estás a punto de lanzar un nuevo single. Como sabrás, Spotify se ha convertido con el tiempo en una de las plataformas digitales más innovadoras de la industria a nivel global, y entrar en playlists editoriales especialmente de esta marca no es tarea fácil.

Para aquellos artistas y bandas emergentes, que diariamente compiten con nombres que tienen un sitio asegurado en playlists editoriales, elaborar un buen pitch a plataformas digitales, así como trabajar una buena campaña de lanzamiento, es fundamental para entender cómo entrar en playlists editoriales. Sin embargo, si esto no funciona, otra muy buena alternativa para comenzar a dar a conocer tus canciones son las listas de reproducción curadas; esto es, por usuarios, melómanos y curadores independientes a plataformas digitales como puede ser en este caso Spotify.

Todo lo que debes saber sobre las listas de reproducción curadas

Con el fin de que nuevos artistas y bandas en desarrollo lleguen a nuevos oídos, las listas de reproducción curadas se han convertido en un aspecto fundamental. Un eslabón entre un oyente corriente y la música de dichos artistas y bandas les separa de todo el mundo de las playlists editoriales, una liga para nombres mayores... O nombres con suerte.

¿Qué tienen de especial las listas de reproducción curadas? El curador de estas listas es quien se encarga de, personamente, seleccionar cada canción con una intención concreta, asegurándose de que ésta encaje dentro de un nicho, bien acorde al género musical de la composición, así como estado de ánimo o vibes que la misma desprende. Así, que tu canción -por poner un ejemplo- entre en una playlist que lleva por nombre "Sad Indie", conlleva asociarla con este género musical, pero también con una emoción, sabiendo que cuando entres en esa lista, el resto de canciones serán similares.

Tanto si buscas entrar en playlists editoriales como en listas curadas, es importante que trabajes tu lanzamiento con tiempo, le atribuyas los metadatos correspondientes a través de tu distribuidora y elaborar un buen texto de promoción, así como tener tu perfil en plataformas digitales bien presentado, con imágenes de la banda, enlaces a redes sociales, próximos conciertos, merchandising, etc.

Si estás pensando en enseñar tus canciones al mundo, entonces esto te interesará: Distribuidoras con las que subir canciones a Spotify.