El uso de la tecnología para producir música electrónica

producir musica electronica

Las técnicas y el uso de la tecnología para producir música electrónica son cada vez más amplias, posibles y versátiles gracias a la evolución de la misma, acompañada de la inteligencia artificial y las innovadoras ideas diaras de artistas y bandas que cada vez consiguen un hueco más cercano en el género de la música electrónica. Nuevamente, de la mano de Vuse Electro Beats, indagamos en algunas de las posibilidades más novedosas a la hora de producir música electrónica.

Producir música electrónica con la tecnología actial no tiene límites, y te explicamos por qué

Si bien la música electrónica ha evolucionado con el tiempo, también lo han hecho las técnicas de producción a través de las cuáles esta es posible: desde el uso de instrumentos hasta el software de producción, los avanzados equipos de sonido... Hasta los más mínimos y ordinarios detalles que a simple vista pueden resultar imperceptibles, ¡pero que están ahí y artistas como Billie Eilish o FINNEAS han desvelado!

 

Así, algunas de las técnicas más comunes para producir música electrónica con la tecnología actual son las siguientes:

1. El uso de sampleadores y sintentizadores

Han sido numerosos artistas y bandas notables quienes se han aprovechado del uso de sampladores y sintetizadores para crear música electrónica. Por un lado gracias a los primeros, también llamados samplers, podemos escuchar fragmentos o samples de reconocidas canciones en otras composiciones; por otro, el uso de sintetizadores, que permite crear una amplia variedad de sonidos sintéticos, manipular voces y modificarlas a nuestro antojo.

Algunos de los artistas que han hecho uso de sampleadores y sintetizadores han sido Fred again -que protagoniza una de las mejores boiler room en la música electrónica-, así como Troye Sivan o Aphex Twin, entre otros.

  

2. Estaciones de trabajo digital (DAWs)

Relacionando el uso de los softwares mencionados previamente, las estaciones de trabajo digital o DAWs (Digital Audio Workstation) son de vital importancia para que los productores puedan grabar, editar y producir música electrónica de forma digital. Algunos de los programas y DAWs más comunes son Ableton o Logic Pro, con artistas como Deadmau5 o Daft Punk siendo auténticos ejemplos de cómo crear música con esta tecnología.

 

3. Empleo de efectos de sonido

El uso de efectos de sonido en la música electrónica es otra de las técnicas más frecuentadas. Mediante algunos como el reverb, el delay o a distorsión de las voces o los sonidos, la música electrónica adquiere atmósferas y texturas únicas. De esta forma, algunos de los nombres más reconocidos de la música electrónica también se han acercado a lo que es la música experimental mediante el uso de efectos de sonido han sido The Blaze o The Chemical Brothers.

 

4. Controladores MIDI

Cuando hablamos de controladores MIDI hacemos referencia a una serie de dispositivos que nos permiten controlar nuestro ordenador a través de otro dispositivo, como un teclado o un joystick nos permitirían desplazarnos de una pantalla a otra. Mediante los controladores MIDI, otra de las técnicas a la hora de producir música electrónica, los creadores musicalesp ueden interactuar y crear diferentes tipos de sonidos en tiempo real en sus DAWs y en sus sintetizadores. Entre los artistas que más destacan por su destreza en esta herramienta tenemos a Skrillex.

 

5. Instrumentos virtuales

¿Sabías que los instrumentos físicos tal y como los conocemos tienen su propia versión virtual? Esto tiene que ver con el punto previo, los controladores MIDI, ya que a través de ellos podemos reproducir en nuestras DAWs el sonido de una guitarra o un piano, por poner dos ejemplos. Son muchos productores y artistas los que hacen uso de instrumentos virtuales en sus canciones, entre ellos Flume o Tove Lo.

 

6. Programación de ritmos

Además de todas estas técnicas, la mayor diferencia de la música electrónica con el resto de tipos de géneros musicales la marca, y nunca mejor dicho, la programación de los ritmos. Como parte esencial de la producción de música electrónica, programar ritmos sirve para crear patrones de percusión y repetición a lo largo de las composiciones. Artistas pioneros como Stromae ("L'Enfer") o Juan Atkins ("Riod") son conocidos por su maestría a la hora de programar ritmos.

 

De forma diaria, la tecnología sigue avanzando y creando nuevas oportunidades de producción, permitiendo a los artistas crear sonidos nuevos y experimentar con los ya existentes. Así, producir música electrónica con toda la tecnología mencionada previamente es un ejemplo más de la diversidad y evolución de la misma, desde sus inicios hasta el día de hoy. Si quieres adentrarte más en este mundo, te abrimos las puertas a los pilares de la música electrónica: la paz, el amor, la unidad y el respeto. ¿Los conocías ya?

CONCIERTOS RELACIONADOS

Concierto de Barry Can't Swim en Liverpool

Concierto de Barry Can't Swim en Liverpool

Icono de fecha

19 nov 2023

Icono de lugar

24 Kitchen Street

Comprar entradas
Concierto de Barry Can't Swim en Liverpool

Concierto de Barry Can't Swim en Liverpool

Icono de fecha

18 nov 2023

Icono de lugar

24 Kitchen Street

Comprar entradas